Estreno de ‘Daguerrotipo’, de Kiyoshi Kurosawa, en Cine UC: La imagen transporta fantasmas.

daguerrotype_still_2
Este primer filme francés del cineasta Kiyoshi Kurosawa llegó al Festival de Cine UC antes de su estreno en Francia. Allá se exhibirá desde el próximo 8 de marzo.

Por Jose Luis Arredondo A.

Antes de la fotografía como la conocemos hoy, fue el daguerrotipo, la imagen fijada en una placa por medio de la luz y procesos químicos. Para que este proceso resultara, el o la modelo debía permanecer largo tiempo absolutamente inmóvil ante la cámara, incluso hasta dos horas, fijado a arneses y barras metálicas que lo inmovilizaban por completo, ya que el más leve movimiento arruinaba el retrato.

Este antepasado de la fotografía está justamente en el centro del primer filme realizado en Francia por el cineasta japonés Kiyoshi Kurosawa (y que se estrenó en el pasado Festival de Cine UC antes de llegar a los cines franceses) cuyo protagonista, Stephan (Olivier Gourmet), es un fotógrafo obsesionado con los daguerrotipos de tamaño natural.

La modelo preferida de Stephan era su difunta esposa Denise, muerta en trágicas circunstancias; ahora, su cámara se fija obsesivamente en su hija Marie, (Constance Rousseau), una joven de etérea presencia, aficionada a las plantas y estoica modelo de su padre. Stephan necesita un asistente que lo ayude en su labor, porque su antiguo secretario ya está viejo, y así llega a la lóbrega mansión del fotógrafo el joven Jean (Tahar Rahim). Para la joven Marie la llegada del joven significa un poco de vida y aire fresco en los vetustos salones de la casona, y la atracción entre ambos es casi inmediata.

En todo el lugar se respira un aire pasado a encierro, los pocos muebles que hay son antigüedades y no hay ningún aparato o artefacto que nos remita al presente. Se siente además una extraña presencia: hay puertas que se abren solas, y luces que se encienden y apagan en cuartos donde no hay nadie.

«Le secret de la chambre noire» (El secreto de la pieza negra’, título original de la película) es una cinta inquietante, de atmósferas, en las que lo fantástico se reviste de un cristalino barniz de lacónico terror.

El director Kiyoshi Kurosawa abre una grieta en la realidad y deja filtrar, de forma muy precisa, elementos surreales y oníricos. La obsesión de Stephan es su forma de querer burlar la muerte, de preservar lo que se le va de las manos y de anclar el pasado en el presente, una lucha por retener el tiempo para que lo que fue y lo que es sea un todo indivisible. Sin embargo, por más que la quiera anular con sus daguerrotipos, la muerte lo ronda igual, la imagen de su esposa muerta se deja entrever en la bruma matinal y se confunde a veces con la sombra de su hija Marie.

«Daguerrotipo» es una cinta sobre el pasado en confusión con el presente. En apariencia puede resultar una historia de fantasmas, pero va más en la senda de indagar en el mundo y la mente de un artista obsesionado con manejar el tiempo, con fijar imágenes que permanezcan más allá del efímero presente, un ser humano que se resiste a dejar atrás lo que ya fue y arrastra en su delirio a su joven hija.

Kiyoshi Kurosawa maneja una cámara sinuosa, delicada y que juega con las luces y las sombras (apoyado en una excelente dirección de fotografía) para que el espectador ingrese un poco hipnotizado en estos ambientes lóbregos, crepusculares, que evocan cuerpos y rostros que nos observan desde los retratos que alguna vez les tomaron. Son imágenes de hombres y mujeres que ya murieron, pero que nos miran fijamente como marcando presencia desde viejas carpetas guardadas por el fotógrafo.

De alguna forma la lucha de Stephan es contra la modernidad, una lucha que pretende anular el paso del tiempo, que, una vez más, es aquí el gran protagonista.

«Le secret de la chambre noire» (Daguerrotipo). Kiyoshi Kurosawa. Con Tahar Rahim, Constance Rousseau, Olivier Gourmet, Mathieu Amalric. Francia / Bélgica / Japón 2016.

Estrenada en Chile en el Festival de Cine UC, los días 21 y 28 de enero 2017.

 

2 comentarios sobre “Estreno de ‘Daguerrotipo’, de Kiyoshi Kurosawa, en Cine UC: La imagen transporta fantasmas.

Agrega el tuyo

  1. Critica muy interesante. Pero creo que incurre en un error al traducir «Le secret de la chambre noir» como «El secreto de la pieza negra»… Aunque en francés «Habitación» o «pieza» se traduce con el término «chambre» , en este caso se trata de «cámara», refiriéndose a la «cámara oscura» ( que no negra) que constituye el elemento esencial de cualquier cámara fotográfica y que, incluso antes de la invención de la fotografía, se utilizaba para realizar dibujos «realistas»… De este modo, la traducción correcta- en mi opinión. sería «El secreto de la cámara oscura», aludiendo a la cámara de Daguerre.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: