Así serán las Temporadas de Ópera, Ballet y Conciertos 2017 del Municipal de Santiago (con videos)

  • El Municipal de Santiago, Ópera Nacional de Chile, dio a conocer su temporada 2017, que comprende un extenso proyecto artístico, un nuevo Ciclo de Guitarra Clásica y la presentación de Canto para una Semilla, en conmemoración a los 100 años de Violeta Parra.

  • En ópera, se repondrán dos títulos clave del siglo XX, Jenůfa y Lady Macbeth de Mtsenk. A ellas se unen dos de las obras maestras de Verdi, Rigoletto y Aída, junto a las geniales comedias La Cenicienta y Las bodas de Fígaro.

  • En 2017 el Ballet de Santiago estrenará El Mesías –obra en la que se unen destacados solistas a los tres cuerpos estables del Municipal– y Raymonda, en una nueva versión de Luis Ortigoza.

  • Entre las grandes figuras internacionales que vendrán a la Temporada 2017, están el excepcional contratenor francés Philippe Jaroussky, que vendrá en abril, y el eximio pianista húngaro András Schiff con su magistral ejecución de El clave bien temperado, de J.S Bach.

 

Temporada de Ópera 2017

Con seis tìtulos, la Temporada de Ópera comenzará el 12 de mayo de 207 con Jenůfa, del compositor Leoš Janáček, con la puesta en escena del mundialmente conocido director franco-argentino Jorge Lavelli. La obra, basada en el drama La hijastra, de Gabriela Preissová, es conocida por su crudo realismo y tendrá cinco funciones para el público, con un único elenco liderado por la soprano ruso-estadounidense Dina Kuznetsova.

Oscura en su retrato de las pasiones y miserias humanas es también Lady Macbeth de Mtsenk de Dmitri Shostakovich, que volverá en octubre al escenario del Municipal en la alabada puesta en escena de Marcelo Lombardero, estrenada en 2009

La temporada lírica también incluirá dos comedias. Una será La Cenicienta de Gioacchino Rossini, que llegará al Municipal el 19 de agosto, en seis funciones, con puesta en escena de otro reconocido artista franco-argentino, Jerome Savary. En el Elenco Estelar, el exigente rol titular de Angelina será interpretado por la reconocida mezzo chilena Evelyn Ramírez.

La otra comedia de la temporada de Ópera será una de las obras maestras más perfectas y bellas de todo el repertorio lírico: Las bodas de Fígaro de Wolfgang Amadeus Mozart. Al Municipal, este título estrenado en 1786, arribará en la producción del francés Pierre Constant y la conducción musical del italiano Attilio Cremonesi.

El Elenco Internacional de esta joya mozartiana estará encabezado por el barítono ruso Igor Onischcenko como Figaro (en el video siguiente), su colega chino ZhengZhong Zhou en el rol del Conde, y la premiada soprano bielorrusa Nadine Koutcher como la Condesa, en tanto el Elenco Estelar reunirá a un muy destacado cast chileno, con Paulina González (Condesa), Patricio Sabaté (Conde), Javier Weibel (Figaro), Patricia Cifuentes (Susana), Marcela González Janvier y Andrea Aguilar, entre otros.

Las trágicas pasiones de Rigoletto, de Giuseppe Verdi, regresarán al Municipal el 14 de julio, con siete funciones y una llamativa puesta en escena del director inglés Walter Sutcliffe (nacido en 1976), que, al igual que Jenůfa, se realizará en coproducción con el Teatro Colón de Buenos Aires. La conducción orquestal estará a cargo de Max Valdés. El rol de atormentado bufón de la corte de Mantua corresponderá -en dos elencos- a los barítonos Sebastian Catana y a Fabián Veloz, a quien vemos en este video:

La temporada cerrará en noviembre con ocho funciones de Aída, ópera monumental y grandiosa de Verdi, que esta vez contará con la puesta en escena de Hugo de Ana, nombre también de referencia en lo que respecta a poner óperas en escena. El rol titular estará a cargo de las sopranos Celia Costea y Mónica Ferracani, mientras que su enamorado, el tenor Radamés, será interpretado por Alfred Kim y el chileno José Azócar.

Temporada del Ballet de Santiago

Desde el 8 de abril de 2017, el Coro del Municipal de Santiago, la Orquesta Filarmónica de Santiago y el Ballet de Santiago se unirán a cuatro destacados cantantes para abrir la Temporada de Ballet con El Mesías, obra cumbre del barroco, compuesta por el compositor alemán Georg F. Händel, que será coreografiada por Mauricio Wainrot. 

Otros imperdibles de la Temporada serán Raymonda, gran ballet clásico de Alexander Glazunov, que se presentará en noviembre con una nueva versión de Luis Ortigoza, y la versión para ballet de la ópera La flauta mágica, de Mozart, en coreografía de Maurice Béjart, que ofrecerá cinco funciones desde el 2 de septiembre.

En tanto, la cuarta edición del Festival de Coreógrafos, contará con el Bolero de Béjart, la Cantata de Bigonzetti y una nueva colaboración del Ballet de Santiago con el Ballet Nacional Chileno (BANCH) a cargo de Mathieu Guilhaumon.

Los clásicos de Tchaikovsky, absolutos favoritos del público chileno y mundial, retornarán el 29 de mayo con El lago de los cisnes y, como ya es tradición, al finalizar el año, llegará Cascanueces.

Considerando el desarrollo que la guitarra clásica ha tenido en nuestro país, el Municipal de Santiago presentará el nuevo Ciclo de Guitarra Clásica, concebido por el guitarrista Luis Orlandini, y que reunirá al maestro Oscar Ohlsen, junto a Carlos Pérez y el Dúo KM, compuesto por Katrin Klingeberg, Sebastián Montes y Eduardo Montes, entre muchos otros.

Este nuevo ciclo se unirá a los ciclos de Jóvenes Pianistas –presentado por la Sociedad Federico Chopin, para promover a los jóvenes talentos– al Encuentro Coreográfico y a Domingos Musicales, una serie de conciertos gratuitos de mediodía, presentados por iniciativa de los músicos de la Orquesta Filarmónica de Santiago.

Homenaje a los 100 años de Violeta

Para conmemorar los 100 años del natalicio de la compositora, poeta y artista plástica Violeta Parra, se presentará Canto para una semilla creado por el compositor Luis Advis. En un trabajo que recoge décimas autobiográficas de la folclorista, esta obra musical que rescata su personalidad creadora será interpretada por su hija Isabel Parra, junto a sus nietas Tita y Javiera Parra, y al conjunto Inti Illimani. El espectáculo será precedido por unas palabras del Premio Nacional de Literatura, Raúl Zurita.

Por su parte, la Temporada de Conciertos invitará a un viaje por la extensa obra de W. A. Mozart, con la que dialogarán Mahler, Tchaikovsky, Bruckner y Rimsky-Korsakov.

Al director titular de la Orquesta Filarmónica, Konstantin Chudovsky, se sumarán los experimentados conductores chilenos Juan Pablo Izquierdo, Maximiliano Valdés y Francisco Rettig, entre otros. Precisamente será el maestro Izquierdo quien abrirá la temporada, el 15 de marzo, con el programa titulado ‘Así habló Zaratustra’, y que además de este poema sinfónico de Richard Strauss, incluirá la obertura de la ópera ‘Don Giovanni’, de Mozart, y las ‘Canciones a los niños muertos’, de Gustav Mahler. 

En la Temporada de Grandes Pianistas, el Municipal presentará conciertos de los reconocidos intérpretes Alfredo Perl –que abre la temporada el 24 de marzo– de Akiko Ebi, Javier Perianes, Varvara, y del consagrado András Schiff, que dedicará su programa completo a Johann Sebastian Bach.

Al igual que en los últimos años, el Municipal de Santiago abrirá sus puertas a Santiago a Mil, y algunas de sus producciones más esperadas. Además, en enero se presentará Zorba, el griego y, como ya es habitual, los Conciertos Ciudadanos, gratuitos y para todos, en los que la Orquesta Filarmónica se traslada a iglesias y plazas para que todos puedan disfrutar de la música clásica.

Shakespearemanía y De Bach a Batman, forman parte de los espectáculos infantiles para el 2017, acercando a los niños a las artes escénicas mediante piezas más lúdicas, diseñadas a su medida en el programa del Pequeño Municipal, que desde marzo contará con cinco producciones para escolares y familias.

Y el 24 de abril de 2017, el famoso contratenor francés Philippe Jaroussky estará en el escenario del Municipal para interpretar, junto a la Loge Olympique, algunas de las arias más exigentes y hermosos del barroco. Aquí canta ‘Vedró con mio diletto’, de la ópera de Antonio Vivaldi ‘Giustino’.

ABONOS 2017

Al tradicional abono a todos los espectáculos de la temporada y al abono flexible, se suman en el 2017 abonos temáticos de tres a seis títulos, pensados para satisfacer todos los gustos.

Abono Flexible: Aquí existen dos categorías de espectáculos, Rojo y Amarillo. Se debe elegir un mínimo de tres espectáculos por abono; en caso de elegir una función Roja se debe llevar dos funciones Amarillas obligatoriamente. Las fechas y ubicaciones se seleccionan de acuerdo a disponibilidad. Finalmente, los descuentos se aplican al paquete de entradas sobre precio de boletería.

Ensambles: Voces únicas, coreografías exigentes y repertorios sinfónicos inigualables son parte de los ensambles de espectáculos. Se pueden elegir tres títulos de ópera de acuerdo a los paquetes ya armados por el Municipal de Santiago; u optar por otro paquete de cuatro a seis títulos que incluye ópera y ballet. Un tercer tipo de ensamble incluye solo conciertos, agrupados de acuerdo a un mismo criterio. Los ensambles no permiten cambio de fecha y el tipo de precio debe ser el mismo para todos los espectáculos.

La renovación de abonos comenzará el lunes 21 de septiembre y se extenderá hasta el 21 de noviembre, a diferencia del año pasado que se extendió hasta diciembre. Quienes deseen adquirir nuevos abonos también podrán hacerlo a partir del 21 de septiembre. Parte de los beneficios de ser abonado incluyen, entre otras cosas, butaca fija para todas las funciones, un 25% de descuento en la compra de otros espectáculos de la temporada y compra preferente para los Espectáculos Extraordinarios.

> CATEGORIAS DE ABONO

Abono Adulto: sobre 36 años.

Abono Adulto Joven*: entre 28 y 35 años (hasta 35% de descuento sobre el precio del abono adulto)

Abono Joven*: hasta 27 años (hasta 50% de Descuento sobre el precio del abono adulto).

Una gran novedad será la posibilidad de que los jóvenes de hasta 25 años puedan comprar entradas en las mejores ubicaciones por $8.000 pesos, disponibles desde las 00.00 hrs. el día de la función, hasta agotar stock. Para ello, debe inscribirse en nuestro sitio web y estar atento a las redes sociales. El Municipal de Santiago se reserva el derecho de selección de funciones, categoría de precios y ubicaciones.

 

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: