
Por José Luis Arredondo A.
A horas de su primera presentación en Chile, he aquí un repaso al programa que ofrecerá el tenor alemán en su presentación de este jueves 18 de agosto en el Movistar Arena #DeLuxe a las 21 hrs.
Inicia la velada la orquesta de ochentamúsicos bajo la conducción del maestro Jochen Rieder con la Obertura Festiva opus 96, de Dimitri Shostakovich, una pieza ágil, muy dinámica y de caracter juguetón, especial para dar una energética partida al recital.
La obertura da paso a la presentación del tenor con la primera aria de la ópera «Tosca» de Puccini, «Recondita Armonía», reflexión del pintor Cavaradossi sobre la misteriosa unión de dos bellezas tan disímiles como la del cuadro que está pintando de la María Magdalena, rubia y de ojos azules y la de su amada Floria Tosca, morena de ojos oscuros. Verdadera declaración de amor que el tenor hace antes de que su amada entre en escena.
Retoma la Orquesta con el inicio de»Aida» de Verdi, momento musical que retrata el amor de la esclava Aida con el heroe Radamés. Es música caracter intimo y romántico, con notas que sintetizan la pasión y los avatares que deberán enfrentar durante la obra los amantes.
Seguimos con «Aida» y el aria inicial de Radamés, ‘Celeste Aida’, donde alaba la belleza de su amada en arrebatado reflejo del amor que siente por la princesa esclava etiope.
Nuevamente la orquesta brinda pausa a la voz del tenor con la interpretación de las dos suites orquestales de la ópera «Carmen», de Bizet, que incluyen los pasajes de Los Toreadores, el Preludio, Intermezzo y la Danza Bohemia. Breves piezas donde ya sea en rotundos acordes o líricas cuerdas, se devela el trágico destino que signa las vidas del oficial Don José y la gitana Carmen.
Excelente preparación para que el cantante interprete el ‘Aria de la flor’, de esta célebre ópera, momento que evoca la flor que Carmen le arrojó cuando se produce el encuentro entre ambos al inicio de la obra.
Esta aria da paso a la orquesta para que brinde el bellisimo intermezzo de la ópera «Cavalleria Rusticana», de Mascagni, pieza referencial del estilo verista e imbuida de una lirica pintura del paisaje de Sicilia así como del desgraciado amor que relata la historia.
El final de este intermezzo trae nuevamente a escena al artista para la interpretación de «Mamma, quel vino e generoso», momento en el que el protagonista, Turiddu, un tanto bebido se despide de su madre y le pide lo bendiga para batirse a duelo con su rival en amores. Es un trágico instante en el que el siente la proximidad de la muerte y en el cual el tenor le encarga a su madre que cuide a Santuzza, mujer a la que él ha sido infiel.
Tras el Intermedio, la Orquesta interpreta la apasionada obertura de «La fuerza del destino», de Verdi, momento de gran intensidad extraido de una ópera de apretado dramatismo, exultante y un tanto oscura.
Regresa a escena el tenor para entregar un aria de la ópera ‘El Cid’, del francés Jules Massenet.
De Puccini suena enseguida un fragmento de su ópera «Le Villi», de bucólica belleza con tintes muy nobles y exultantes.
Este fragmento de «Le Villi» marca el reingreso a escena de Jonas Kaufmann para entregar un aria de «Andrea Chenier», de Giordano, canto impregnado de pasión del poeta Protagónico, artista libertario y participante activo de la Revolución Francesa.
Luego la orquesta toca el delicado intermezzo de «Suor Angelica», de Puccini. Esta ópera narra la historia de una joven confinada a un convento por ser madre soltera y que se suicida al saber que su hijo murió, como una forma de encontrarse con él en el cielo.
Finaliza el programa con el tenor alemán en escena cantando un aria referencial de la producción de Puccini, el afamado «Nessun Dorma» de «Turandot». En este pasaje, el desconocido principe Calaf revelará su nombre a la princesa de hielo, conquistando para siempre su amor y librándola de su severidad y su naturaleza despiadada.
Pero no todo termina aquí, ya que la producción contempla algunos «encores», si es que el entusiasmo del público asi lo pide. En este caso Kaufmann está preparado para ofrecer ‘O sole mío’, Dein ist mein ganzes herz, Vesti la giubba y Non ti scordar di me.
Sin duda será este el conciero lírico del año, la visita operística más importante del último tiempo y la velada perfecta para aquilatar en vivo y en directo la calidad de este tenor que ya está haciendo historia en los escenarios del mundo.
Jonas Kaufmann en Chile: Jueves 18 de agosto a las 21 hrs. en el Movistar Arena.