De Arica a Coyhaique llega documental que recupera la historia de Quilapayún 

Este jueves 5 de mayo se estrenará en todo Chile ‘Quilapayún, más allá de la canción’, el aclamado filme del periodista Jorge Leiva que sigue la historia de medio siglo de la emblemática agrupación chilena. 

Tras un destacado recorrido por festivales nacionales e internacionales, el premiado largometraje llega a las salas del circuito Miradoc como parte de este programa que difunde la producción local de documentales en todo el territorio nacional.

La película parte en el Chile de los ’60, cuando las canciones de Quilapayún fueron la banda sonora de los sueños de revolución. Puño en alto, miles cantaron con ellos. Pero el mundo cambió y ellos también. Utopías caídas, muertes y desilusiones no fueron suficientes, sin embargo, para abandonar el canto. Son 11 músicos de Quilapayún que viven en Chile y Francia, y hoy creen que la revolución no ha terminado.

Quilapayún se formó en Santiago en 1965 y es uno de los grupos medulares de la Nueva Canción Chilena. Políticos, solemnes y con un cuidado trabajo vocal, Quilapayún fue dirigido en sus primeros años por Víctor Jara y cuentan con obras fundamentales, como la emblemática «Cantata Santa María de Iquique», de Luis Advis. Entre 1973 y 1988 vivieron su exilio en Francia y el 2015 celebraron 50 años de vida.

«Quilapayún, más allá de la canción» no es una biografía ni un documental musical convencional, sino una historia de vida, el retrato de una época, que incorpora material inédito cargado de emoción, sobre una época convulsionada.

Para su director Jorge Leiva («Actores secundarios») Quilapayún «es pieza fundamental de la música popular chilena; fue clave en un momento de la historia y sus canciones se anclaron no sólo en el público de Chile sino del mundo. Su historia está teñida por el sueño de un mundo mejor».
Sobre la realización del documental cuenta que «buscábamos ir más allá del devenir, por eso el documental no se centra en los discos o giras del grupo. La historia de Quilapayún es la de una generación de hombres y mujeres de todo el mundo, que alguna vez soñaron con una sociedad más justa, que vivieron una tragedia y vieron sus sueños derrumbarse. Cómo se reconstruyeron y siguieron adelante es lo que subyace en esta historia».

Elemento clave en el documental es el material que los propios músicos aportaron. «Quilapayún tiene un poderoso archivo de su historia», afirma Jorge Leiva. «La prensa y los afiches están en el Archivo del Instituto de Música de la Universidad Católica, con quienes establecieron un convenio. Su archivo audiovisual es muy completo. Todo eso fue un insumo para este documental, enriquecido con materiales fundamentalmente de la película ‘Quilapayún, peregrinos de la música’, realizada en los años ’70 por Patricio Paniagua en París. Lo que llama la atención es el poco material que hay en Chile previo a 1973. Prácticamente no hay imágenes en los canales de televisión, lo que demuestra cómo se intentó borrar aquella parte de la historia de Chile. Afortunadamente hay registros de realizadores independientes, como Hugo Arévalo y Patricio Guzmán».

Jorge Leiva define a la obra como «una historia de vida». Se hace preguntas sobre los sueños, las tragedias y el sentido de la existencia. Todo en medio de un viaje musical. Las canciones de Quilapayún son el eje que articula esta historia».
Ciudades y salas de exhibición 
Arica

Biblioteca Alfredo Wormald Cruz|Baquedano 94

11, 18 y 25* de mayo| 20.00 horas | Valor: $ 1.000

* Cineforo 25 de mayo con Ismael Oddó, integrante de Quilapayún

Iquique

Teatro Estibadores | Av. San Martín 344

5, 6, 7, 12, 13 y 14 de mayo | 18.00 horas | Valor: $ 1.500

La Serena

Teatro Centenario | Cordovez 391

5, 6 y 7* y del 12 al 14 de mayo| 20:00horas | Valor: $ 2.000

* Cineforo 7 de mayo con Ismael Oddó, integrante de Quilapayún

Ovalle

Centro Cultural Municipal de Ovalle | Independencia 479

6*, 12, 19 y 26 de mayo | 19:30 horas|Valor: $ 1.500

* Cineforo 6 de mayo con Ismael Oddó, integrante de Quilapayún

Valparaíso

Teatro Condell a través de Insomnia Alternativa de Cine | Condell 1585

5* de mayo | 19:00 horas | Valor: $ 1.000

* Cineforo 5 de mayo con Jorge Leiva y Paula Talloni, director y productora

El Internado

11 y 25 de mayo | 19:00 horas

18 de mayo | 21:00 horas | Valor: $1.000

Santiago

Centro Arte Alameda |Av. Libertador Bernardo O’Higgins 139, Metro Baquedano

5 al 18 de mayo | Horarios en cartelera del cine General: $ 3.500 | Estudiantes: $ 2.500

* Cineforo 6 de mayo con Jorge Leiva, director, y Ricardo Venegas, integrante de Quilapayún
Cineteca Nacional de Chile | Centro Cultural Palacio de La Moneda | Plaza de la Ciudadanía 26, Metro La Moneda

5 al 18 de mayo | Horarios en cartelera de cine General: $ 3.000 | Estudiantes y Tercera edad: $ 2.000

*Cineforo 17 de mayo con Jorge Leiva, y Ricardo Venegas, integrante de Quilapayún
Sala Radical|Monjitas 580 esquina Miraflores

5, 7,10*, 12, 14, 17, de mayo | 19.30 horas | Valor $ 2.500 / $1.500

* Cineforo 10 de mayo con Jorge Leiva, director, y Ricardo Venegas, integrante de Quilapayún
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos |Matucana 501, Metro Quinta Normal

7* de mayo | 17:00 horas | Valor: $ 2.000

* Cineforo 7 de mayo con Jorge Leiva, director

Talca

Teatro Centro de Extensión Universidad Católica del Maule |3 Norte 650

12* de mayo | 20.00 horas | General: $ 1.000 Estudiantes y Funcionarios UCM: $ 500

* Cineforo 12 de mayo con Paula Talloni, productora
Chillán

Cine Club The Oz | Av. Libertad 723

5, 6, 10 y 16 de mayo | 19:30 horas | General: $ 1.000 | Estudiantes: $ 500

Concepción
Centro Cultural Balmaceda Arte Joven |ColoColo 1855  5, 10 y 12, de mayo | 19:00 horas | General: $ 1.000 Estudiantes: $ 500

Auditorio UdeC Centro de Extensión Universidad de Concepción | Facultad Humanidades y Arte, Barrio Universitario
18 de mayo | 18:30 horas | General: $ 1.000 Estudiantes: $ 500
Centro Cultural Alianza Francesa de Concepción |ColoColo 1

24 y 26 de mayo | 19:00 horas | Valor: $ 1.000

Valdivia

Cine Club Universidad Austral de Chile| Campus Isla Teja, Facultad de Filosofía y Humanidades

12, 19 y 30 de mayo | 19:00 horas | Valor: $ 1.000

Puerto Varas

Auditorio Municipal Salón Azul -1 Cine | San Francisco 413

12 y 13 de mayo | 20:00 horas | Valor: $ 1.000

Puerto Montt

Sala Mafalda Mora, Casa del Arte Diego Rivera | Quillota 116

11 y 25 de mayo | 19.00 horas | Valor: $ 1.000

Coyhaique

Centro Cultural Municipal| Eusebio Lillo 23

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: