· Como “un gran triunfo del pueblo tomecino” señalaron representantes de la Mesa Ciudadana por el Patrimonio de Tomé la resolución del Consejo de Monumentos Nacionales que declaró por unanimidad como Monumento Histórico Nacional la totalidad del recinto textil de Bellavista.
· La organización, formada por vecinos independientes y una veintena de agrupaciones comunitarias, sociales, culturales, políticas y medioambientales de la ciudad, ya trabaja por un proceso participativo que dé nuevos usos a las históricas instalaciones industriales.
“Este es un triunfo de todo el pueblo tomecino. La declaración como Monumento Histórico Nacional de la totalidad de la Fábrica Bellavista-Tomé y por unanimidad por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, es fruto del esfuerzo ciudadano. Doblamos la mano a la embestida de las inmobiliarias y logramos acelerar las acciones tanto de la autoridad como de la institución en este proceso que hasta febrero de este año estaba detenido”. Así declararon los representantes de la Mesa Ciudadana por el Patrimonio de Tomé que llegaron el miércoles 13 ante el Consejo de Monumentos Nacionales, con el apoyo de seis mil firmas, a defender la declaratoria de todo el recinto de la Fábrica Bellavista-Tomé.
La organización se conformó en febrero de este año ante la propuesta de los propietarios de la industria a la Municipalidad de Tomé, que implicaba cambiar el uso de suelo de industrial a inmobiliario para demoler este gran hito patrimonial y levantar allí mil 500 departamentos.
En febrero de 2014, grupos de ciudadanos ya habían apoyado activamente la presentación de la declaratoria por parte del municipio, y luego este año –ya como Mesa Ciudadana– iniciaron una campaña para reactivar la declaratoria y crear conciencia en la comunidad. Así establecieron nexos con integrantes del CMN, con la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, con profesionales, organizaciones y universidades de la región del Bío Bío, entre diversas personalidades del ámbito social, cultural y político a nivel local, nacional e internacional.
Una campaña de firmas puerta a puerta, así como conversaciones en puntos estratégicos de la ciudad y a través de redes sociales permitió, en apenas dos semanas, socializar el tema y generar un diálogo con los seis mil firmantes. Es relevante destacar que todo este esfuerzo se ha realizado sin financiamiento externo alguno.
Gestiones en Santiago
El martes 12 en la noche, viajaron hasta Santiago algunos de integrantes de la Mesa Ciudadana por el Patrimonio de Tomé para exponer ante el Consejo de Monumentos Nacionales la defensa del histórico recinto textil. Los consejeros se reunieron a las 15:00 horas en la Biblioteca Nacional, para escuchar además a la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, y al representante de los propietarios de la industria.
Entre los enviados de la Mesa Ciudadana, estaban Juan Reyes (ex dirigente sindical textil), Amanda Binimelis (presidenta del Centro de Educación y Cultura Mistral, CECUM), Rodrigo Núñez (director de la Agrupación de Artistas Andamiaje), Erto Pantoja (actor), Christian Matus del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), más los voceros de la Mesa Ciudadana: Claudio Ramírez (presidente del Consejo para el Patrimonio de Tomé) y Carolina Lara, integrante también del colectivo de artistas Mesa8.
Los ciudadanos presentes solicitaron a la alcaldesa explicaciones respecto a la defensa parcial del recinto que realizó frente al CMN, e instaron al municipio a reunirse con la organización que representa a la comunidad tomecina para integrar entre todos un proceso participativo que dé nuevos usos al recinto. Este es un trabajo que la Mesa Ciudadana ya comenzó dentro de sus comisiones, y que desarrolla nexos con universidades y profesionales a nivel regional.
Al conocerse la favorable resolución, la alegría fue compartida por todos, así como el compromiso de trabajar en conjunto y de acelerar la firma del decreto correspondiente por parte de la Ministra de Educación, Adriana Delpiano, con la convicción de que este triunfo es un primer paso para un largo proceso que implicará construir el futuro de la ciudad con la participación de todos.
La Fábrica de Paños Bellavista-Tomé se encuentra a la entrada de la ciudad costera y tiene más de 150 años de existencia. Es un recinto que cuenta con unos 20 edificios de gran valor histórico, social y arquitectónico, donde llegaron a reunirse por años más de dos mil trabajadores. La industria textil fue clave en el crecimiento de la ciudad y en la construcción de su identidad, y hoy es el corazón del barrio Bellavista y de toda una comunidad.
Integran actualmente la Mesa Ciudadana por el Patrimonio de Tomé: Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Junta de Vecinos Los Tilos, Junta de Vecinos Los Aromos del sector de Bellavista, Junta de Vecinos N° 1 de Bellavista, Centro de Educación y Cultura Mistral (CECUM), Colegio de Profesores filial Tomé, Círculo de Bellas Artes, proyecto Museo Histórico de Tomé, Coordinadora Tomecina, Love Tomé, Preu Popular Tomé, Tomé Conciencia, Sociedad Cultural Sócrates, Agrupación Cultural pro Derechos Humanos de Ex Presos Políticos de Tomé, Consejo Comunal por el Patrimonio de Tomé, Bazarte, Agrupación de Artistas Andamiaje, Restaurant Totora, Café del Museo, Foyer de la Charité, Patrimonio Industrial del Biobío, además del compromiso participativo del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), Asociación de Grabadores del BíoBío, Mesa8 y Fundación Síntesis.
Contactos:
mcpatrimoniotome@gmail.com
Facebook Mesa Ciudadana por el Patrimonio de Tomé
Twitter @PatrimonioTome
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario