‘Mad Max Fury Road’ ahora en IMAX: Cuando la pantalla de cine explota!

Tom Hardy en apuros, en 'Mad Max: Furia en el camino'.
Tom Hardy en apuros, en ‘Mad Max: Furia en el camino’.

Por Alejandra Pinto

En mayo de este año, fue estrenada en nuestro país la más reciente película del australiano George Miller. Cineasta avezado, con 70 años a cuestas y una carrera reconocida por décadas desde su primera trilogía con Mad Max (realizada entre 1979 y 1985), Miller finalmente nos entrega su obra más ambiciosa y esperada por muchos de sus fanáticos: Mad Max: Fury Road (Furia en el camino, 2015).

Con un elenco encabezado por Tom Hardy y Charlize Theron, y la temperatura al tope desde la exhibición de sus trailers, la película se ha convertido en un clásico instantáneo. Tanto así, que la crítica internacional (Fipresci) la eligió como la mejor del año, y durante esta semana, su distribuidora en Chile decidió exhibirla nuevamente, esta vez en pantalla IMAX y 3D. ¿Qué tiene esta película, que provoca tanto revuelo?
Cómo contar la historia

George Miller es un director que no se equivoca. Ya sea generando una saga como ‘Mad Max’, responsable de todo lo que conocemos como “postapocalíptico”, desde la estética hasta la temática; pasando por ‘Las Brujas de Eastwick’, película de 1987 con Jack Nicholson en un rol de demonio seductor (papel que le queda bien hasta hoy), y sus obras consideradas para niños, ‘Babe’ y ‘Happy Feet’, que de infantiles tienen sólo la apariencia y mantienen esa oscuridad que nos atrae y atemoriza.

Miller ha logrado desarrollar un cine con voz propia, donde todo lo que se cuenta tiene implicancias posteriores. Uno de los puntos que más llama la atención en esta ‘Fury Road’ es la riqueza de la imagen, a la vez acompañada de historias absolutamente dependientes e importantes entre ellas.

‘Mad Max: Fury Road’ es una película gigante, con una serie de personajes complejos y bien presentados, en donde nadie sobra, y en donde todas sus historias funcionan como un engranaje bien aceitado. Esa forma de contar la historia, “apretada”, compacta, de gran precisión narrativa, viene a ser la marca registrada de Miller.

Se dice que para que una película funcione, debe explicar el universo en donde se va a mover en sus primeras escenas. ‘Fury Road’ explica todo su mundo en una sola y preciosa escena, donde todo queda claro. Ahí están el desierto eterno, el guerrero solitario, el mundo destruido y lleno de anomalías, el escape, la sobrevivencia permanente. La presentación está dada y los espectadores, rendidos a sus pies, creeremos en ese universo durante toda la película.
Una pantalla que explota

Es probable que si a usted no le gusta el cine de acción, pase por el lado de un filme como éste. A primera vista, un trailer que presenta imágenes con automóviles modificados, llamaradas por doquier y persecuciones no atraerá a quienes no vibran con los cógidos de este género. Sin embargo, por una vez, para quienes nos criamos en medio de las películas de acción en los ’80, ésta también es una lección de cómo es posible realizar una obra visualmente compleja y atractiva, que cuenta al mismo tiempo historias de peso y un magistral desarrollo de personajes.

En este sentido, ‘Fury Road’ rompe varios paradigmas, partiendo por las hermosas Parideras de Inmortan Joe, quienes se niegan a ser tratadas como objeto (“we´re not things” gritan como consigna las estilizadas chicas), tanto dentro del universo de la película como para el espectador.

En esta película todo explota, pero nos da momentos para entender que toda esta destrucción tiene sentido. “Antes todos tenían de todo” explica la cuidadora de semillas, y agrega que “cuando todos tienen de todo, no es necesario matar a nadie”. En este universo, la muerte está más que justificada, y cada explosión vale su segundo de imagen.

El amor al cine

De alguna forma, nos hemos acostumbrado a que nos expliquen todo y muchos cineastas han asumido tal premisa como una imposición a la hora de hacer historias. De otra forma, no podemos explicarnos la cantidad de secuelas y precuelas que han ido surgiendo. Alien, Terminator, Star Wars, y otras películas consideradas “pop” han caído en la tentación de explicarnos y hasta sobre explicarnos sus orígenes, sin dejar nada a la imaginación.

‘Fury Road’ no entra en este juego. Como ya dijimos, cada protagonista tiene su pasado, una historia hacia atrás, y sin embargo, el director, lejos de poner todas las cartas sobre la mesa, permite que las vayamos adivinando. Cada uno de esos personajes tendrá, entonces, la historia que podamos generar en nuestra cabeza.

La construcción del universo Mad Max también forma parte de nuestra experiencia. La manera en la que completemos la información también habla de cómo entendemos la vida. Esa posibilidad de la imagen conversando con nosotros, con nuestras vivencias y con la impronta que le queremos dar, nuevamente es mérito de George Miller. Cada detalle a través del montaje, cada sonido está hecho para generar una experiencia, lo que a mi parecer, viene a ser un recordatorio de por qué estamos ahí y a la larga, porqué queremos seguir viendo cine.
Todo amplificado por IMAX

Mad Max Fury Road posee imágenes poderosas, y ninguna de ellas está ahí al azar. Hay espectacularidad en las persecuciones y cada imagen tienen su momento de gloria en pantalla que el IMAX amplifica. La película está pensada para un gran formato y este tipo de tecnología permite apreciarla aún más. Por lo mismo, tener la oportunidad de verla ahora es algo que no debe dejarse pasar, tanto si no la vio antes como si quiere repetir la experiencia.

‘Mad Max Fury Road’ es una película de la que se estará hablando por años, sin duda. Ya se visualizan su nominaciones al Oscar. Tal como ha dicho la crítica especializada, nació en el momento justo en que los recursos tecnológicos permitían realizarla. Si a esto le añadimos el cariño y talento que George Miller le ha puesto a su obra, podemos decir que ésta es una obra maestra que nos demuestra que sigue siendo posible hacer cine excepcional y de calidad, con toque de autor, que conmueve y transporta, en formato de superproducción y con los más amplios públicos en la mira.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: