Con grandes invitados internacionales, la música renacentista y barroca se toma la Usach

El músico argetino Juan Manuel Quintana.
El músico argetino Juan Manuel Quintana.

Entre el próximo 30 de Septiembre y el 7 de Octubre, la Universidad de Santiago de Chile acogerá la undécima edición del Festival Internacional de Música Antigua Europea y Americana.
En esta versión destacan grandes invitados, de relevante trayectoria internacional, como el músico y director de orquesta argentino Juan Manuel Quintana (quien inaugurará el festival junto a la Orquesta Usach), la prestigiosa agrupación española Ministriles de Marsias, el reconocido dúo colombiano Música Cortesana y el laudista alemán Joachim Held.
Todos los conciertos del festival se desarrollarán en el Aula Magna de la Universidad de Santiago (av. Ecuador 3659) y tienen entrada liberada.

Agrupaciones y solistas

Juan Manuel Quintana
El director especializado en Música Antigua Juan Manuel Quintana es un violagambista de excepción, mundialmente reconocido, con premios internacionales y grabaciones para el sello Harmonia Mundi que son referencias en el mundo de la viola da gamba.
Quintana es también es muy considerado en la dirección orquestal, y así le ha correspondido dirigir numerosas óperas barrocas y obras instrumentales del período barroco en Europa y Sudamérica.
En el concierto de inauguración del festival, Quintana dirigirá a la Orquesta Usach en un programa especial con conciertos grossi y arias de óperas escritas por Georg Friedrich Haendel (1685-1759) en homenaje a los 330 años de su nacimiento. En este concierto participará como solista la reconocida mezzosoprano chilena Evelyn Ramírez.

Aquí puedes ver y oir a Juan Manuel Quintana en la viola da gamba, en interpretación del Passacaglia de M. Cazzatti.

Música Cortesana
Este dúo colombiano formado por Armando Fuentesy Álvaro Huertas ofrecerá un concierto de clavecín, laúd y canto, con repertorio variado del XVI y XVII (español, inglés e italiano) y autores como Alonso Mudarra, Johnson, Valente, Zamboni y Caccini, entre otros.

Terra Australis
Agrupación chilena de seis integrantes, liderado por la flautista Carmen Troncoso. Con clavecín, tiorba, violín barroco, flauta dulce, viola da gamba y canto, Terra Australis aborda repertorio jesuita de compositores italianos que residieron en América.

Estudio Musica Antigua de la PUC
Este conjunto de gran tradición de la Universidad Católica está dirigido por Sergio Candia y Gina Allende. e interpretarán “O sweet woods”, música de los tiempos de William Shakespeare.

Wladimir Carrasco
Reconocido laudista chileno, radicado en Valdivia, quien presentará un concierto de laúd barroco con obras de Silvius Leopold Weiss (1687-1750).

La Pulsata
Trío de cuerdas pulsadas (tiorbas y guitarras barrocas) formado por destacados intérpretes nacionales. En el festival presentarán un programa basado en su álbum en preparación ‘La guitarra entre dos mundos’, donde rescatan la literatura de guitarra barroca editada en América Latina y España en el siglo XVIII.

Il Telescopio di Galileo
Joven formación orquestal barroca compuesta por alrededor de 10 músicos nacionales y liderados por el reconocido clavecinista Lionel Party y por su director, Miguel Ángel Castro. En su programa ejecutarán obras de Vivaldi y Telemann.

Joachim Held
Reconocido laudista barroco alemán de vasta trayectoria y dueño de una relevante discografía, Held presentará un programa dedicado a la obra de laúd de J. S. Bach y S. L.Weiss.

Ministriles de Marsias
Agrupación altamente especializada, dedicada a la recuperación de la música renacentista española ejecutada por Ministriles o conjunto de Alta Capella.
Formado por cinco instrumentistas de instrumentos de vientos como corneto, chirimía, sacabuche, bajones y órgano, el grupo tiene a su haber varios premios, el más reciente como al mejor conjunto de Música Renacentista en España 2015.
En la Usach interpretarán un programa de Música del Renacimiento español e italiano llamado ‘El Quijote en Música’.

Mira aquí un reportaje de la TV española a esta importante grupo:

Syntagma Musicum
Destacado conjunto de la Universidad de Santiago de Chile con más de 30 años de actividad ininterrumpida, reconocido como uno de las agrupaciones más importantes en su ámbito en América Latina. En esta oportunidad, interpretarán un repertorio de su programa “En buena Compañía”, música jesuita del período barroco.

I.- Programa de Conciertos oficiales (19 horas en Aula Magna Usach:

Miércoles 30 de septiembre
Orquesta U. de Santiago con Juan Manuel Quintana (Argentina).

Jueves 1 de octubre
Música Cortesana – Terra Australis (Colombia- Chile)

Viernes 2 de octubre
Estudio Música Antigua PUC (Chile)

Sábado 3 de octubre
Wladimir Carrasco- La Pulsata (Chile)

Domingo 4 de octubre
Il Telescopio di Galileo (Chile)

Lunes 5 de octubre
Joachim Held (Alemania)

Martes 6 de octubre
Ministriles de Marsias (España)

Miércoles 7
Syntagma Musicum (Chile)

II) Clases Maestras

-Juan Manuel Quintana (Argentina): Clase Magistral de viola da gamba.
-Armando Fuentes (Colombia): Canciones inglesas para canto y laúd, destinado a estudiantes de canto, con acompañamiento de laúd o clavecín.
-Joachim Held (Alemania): Curso de interpretación de música para cuerdas pulsadas del renacimiento y barroco, destinado a intérpretes en laúd o guitarra que trabajen repertorio afín de estos períodos.
-Ministriles de Marsias (España): Clase Maestra sobre música de Ministriles, destinado especialmente a intérpretes de instrumentos de vientos (trompeta, fagot, oboes, trombón, flautas).

III.- Conciertos de mediodía (13 horas, en Aula Magna Usach):
-Mira Gestorum
-La Compañía de Santiago
-The Broken Consort
-Conjunto Música Antigua LEA
-Conjuntos Flautas dulces ‘Giordano Bruno’
– Taller Interescolar de Música Antigua

IV) Concierto de Extensión:
Ministriles de Marsias (España) en Iglesia de Los Dominicos, organizado por C.C de Las Condes.

5) Exposición de instrumentos históricos del renacimiento y barroco
Del 30 de septiembre al 7 de Octubre, Sala Isidora Aguirre.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: