‘La mansión Nucingen’: el elegante cine gótico de Raúl Ruiz se hace visible en Chile

La maison Nucingen (2009)

Crítica de Vicent Ostria, publicada originalmente en francés en ‘Les inrocks’.
Traducción de René Naranjo

Con Ruiz, las complicaciones comienzan desde el título. En el genérico, leemos Nucingen Haus, traducción alemana de La Maison Nucingen – si bien el filme fue rodado en francés y situado en Chile al interior de una familia austriaca. La Maison Nucingen es también el título de una novela de Balzac, de la cual este film no es la adaptación, pues éste se trata de una historia de fantasmas. Sin embargo, empieza exactamente como el libro de Balzac: en un restaurant, una pareja escucha una conversación sin que lo sepan quienes la sostienen.
Gracias a estos juegos de manos, ínfima degustación de todo lo que vendrá a continuación, Raúl Ruiz confirma que él no ha perdido nada de su pasión por el ilusionismo y los dobles fondos. Al contrario, desde su retorno a su país natal, Chile, Ruiz parece incluso haber adquirido un nuevo vigor (véase su espléndida ‘Días de campo’).

Esta vez, el cineasta apuesta rodar en francés una historia que lleva a la pareja indiscreta del inicio, William et Anne-Marie, desde Europa a la América del Sur. Ellos se instalan en el campo, cerca de Santiago, para descubrir una vieja casa patronal que William ganó jugando al póker. Allí, los fantasmas vienen a su encuentro. O màs bien los muertos vivos, para volver sobre un tema que Ruiz ha explorado y triturado casi tanto como George Romero, pero sobre un modo más metafórico.
Ruiz traslada a Chile el principio de la ‘old dark house’ hollywoodense, la casa embrujada, pero redoblando las apariencias y entrecruza la enfermedada y la muerte. Quienes ‘penan’ a los visitantes son colonos típicos de origen europeo, que, a su vez, son ellos mismos ‘penados’ por grupos de indios originarios.

Si Kiyoshi Kurosawa ha zarandeado las convenciones al volver los espectros por momentos tan tangibles como los vivos, Ruiz va más lejos al integrarlos a la realidad ordinaria, dándoles un aspecto, a ratos, burlesco. No hay solamente aquí un relato
al estilo de las muñecas encajables, sino personajes encajables en sí mismos, en este filme noir poético, versión ruiciana del ‘gótico americano’
mâtinée de contes et légendes européens.
Las paradojas de la narración son facilmente justificadas por la excentricidad congénita de la familia Nucingen, a la cual el exilio y el ocio han conducido a la locura. Con su inquietante y permanente extrañeza , su sobria elegancia, este drama retro (ambientado en los años 1930-1940), grabado en video digital, es el más estilizado que el cineasta ha realizado en los últimos años.

‘La maison Nucingen’ (Francia-Chile-Rumania, 2009)
Duración: 1h 30min.
Dirección y guión: Raúl Ruiz.
Con: Elsa Zylberstein, Jean-Marc Barr, Thomas Durand, Laurent Malet, Luis Mora.

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: