
Durante este mes de octubre, el Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile dedicará sus conciertos a la Música Barroca.
Estos conciertos se realizarán los días miércoles de este mes a las 19:30 hrs en el Salón de Honor de la Casa Central UC (Alameda 340) y se repetirán los jueves a las 13 hrs. en el Auditorio de Complejo Andrónico Luksic Abaroa del campus San Joaquín.
La entrada a todos los conciertos es liberada.
El primer concierto de este ciclo será hoy miércoles 1 y se titula Los Libros del Divino Claudio, dedicado a composiciones pertenecientes a los libros de madrigales 5, 6 y 8 compuestos por Claudio Monteverdi.
En estos tres libros de madrigales, Monteverdi introduce el trabajo de acompañamiento y concertante con instrumentos melódicos y armónicos, generando texturas y formas que resaltan y exacerban el sentido de la palabra poética.
Los intérpretes de este concierto son el Estudio MusicAntigua UC, con invitados: Nora Miranda, soprano; Doris Silva, soprano; Florencia Bardavid, soprano y viola da gamba; Igor Hernández, altotenor; Gonzalo Cuadra, tenor; Camilo Olguín, barítono; Eduardo Jahnke, barítono; Gonzalo Beltrán, violín; Karla Bocaz, violín; Humberto Orellana, viola da gamba; Gina Allende, viola da gamba; Camilo Brandi, clavecín; Eduardo Figueroa, guitarra barroca y teorba.
El miércoles 8, el segundo concierto está titulado Bucólicos Pastores. Este incluye conciertos para flauta dulce y oboe de G.Ph. Telemann, Antonio Vivaldi, y Arcangelo Corelli, entre otros compositores.
La interpretación de este concierto está a cargo del Estudio MusicAntigua UC, formado por Sergio Candia, flauta dulce; Juan Fundas, oboe; Gonzalo Beltrán, violín; Karla Bocaz, violín; Humberto Orellana, alto de viola da gamba; Gina Allende, bajo de viola da gamba; José Miguel Reyes, contrabajo; Camilo Brandi, clavecín; Eduardo Figueroa, guitarra barroca y teorba.
El miércoles 15 se presentará el concierto Da Camera: Los estilos de fusión en el barroco germano. En él se escucharán distintas sonatas y suites de distintos compositores del ámbito alemán, como Johann Rosenmüller, Johann Schmelzer, Johannes Schenck, H.Franz von Biber y Dietrich Buxtehude.
Los intérpretes de este concierto son Gonzalo Beltrán, violín; Gina Allende, viola da gamba y Alejandro Reyes, clavecín.
El 22 de octubre se ofrecerá el concierto Les Goûts-Réunis, conciertos reales de François Couperin, que está dedicado a obras de este compositor francés que constituyen una especie de summa de la música gala asociada a la vida cultural de los reyes franceses del período final del barroco.
Interpreta este concierto el Estudio MusicAntigua UC, integrado por Sergio Candia, flauta dulce; Juan Fundas, oboe; Gonzalo Beltrán, violín, Rafael Espinosa, flauta traversera, Humberto Orellana, alto de viola da gamba; Gina Allende, bajo de viola da gamba; Camilo Brandi, clavecín; Eduardo Figueroa, guitarra barroca y archilaúd.
El último concierto será el Homenaje al tricentenario de C.P.E. Bach el miércoles 29. En este concierto, se escucharán obras con flauta travesera barroca y violín barroco con clavecín obligato y bajo continuo, de Johann Sebastian Bach y de su hijo Carl Philip Emmanuel Bach, en los 300 años de aniversario de su nacimiento.
Los intérpretes de este concierto son Gonzalo Beltrán, violín; Felipe Egaña, flauta travesera; Verónica Sierralta, clavecín; y Sebastián Mercado, violoncello.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario