‘Viaje al centro de la tierra’: teatralidad a toda prueba

20131001-223106.jpg

Por José Luis Arredondo A.
@arredondo3

A comienzos de 1995, el entonces grupo de teatro «La Troppa», integrado por jovenes egresados de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, estrenó «Viaje al centro de la tierra», obra de creación colectiva basada en el clásico literario de Julio Verne. La propuesta llamó poderosamente la atención por su calidad, originalidad y frescura, y se convirtió en uno de los referentes teatrales de la época y ejemplo cabal del tipo de teatro que este grupo perfilaba como su opción estética.

Han pasado 18 años y el Teatro de la Universidad Católica (@teatrouc) ofrece un remontaje de esta pieza, enmarcada dentro de su programación 2013 que conmemora los 70 años de ese teatro. No se trata de una nueva versión, sino de una puesta en escena prácticamente idéntica al montaje original -sólo ha cambiado el elenco respecto a la versión de 1995.

El profesor Otto Lidenbrock (Christian Aguilera) ha encontrado un manuscrito del siglo XVI al interior de una viejo libro. En ese texto, un tal Arne Saknussemm describe crípticamante la forma de llegar al centro de la tierra entrando en determinada época del año por el cráter de un volcán apagado en Islandia. Lidenbrock alucina con esta posibilidad y entusiasma a su sobrino-alumno Axel (Esteban Cerda) para que lo acompañe en esta colosal empresa, un periplo cargado de aventuras y simbología que es al mismo tiempo un viaje al interior de la tierra y del alma humana. El profesor y su joven sobrino experimentan en el camino de ida y vuelta lo que se denomina un viaje iniciatico, que los hace enfrentarse con los peligros propios de tan fantástica aventura como con su propia naturaleza humana. Al volver a la superficie, después de atravesar innumerables peligros, Lidenbrock y Axel retornan con toda la carga de la experiencia vivida y con la certeza de que ya no son los mismos que eran antes de tan inverosímil periplo.

El grupo hoy ex Troppa, apuesta por una adaptación y montaje de una teatralidad a toda prueba: un único dispositivo escénico, una funcional locomotora, les permite ambientar de muy buena y lúdica forma cada una de las escenas. Este verdadero «aparato escénico» contiene en si todos los elementos de utilería a los que recurren los personajes, y según se cierra o abre o cambie de posición, puede ser un estudio en Hamburgo o un volcán en Islandia.

Las actuaciones están enfocadas desde la estética del cómic y lo lúdico; la dirección y los actores entran con mucha propiedad en el juego teatral, lo que imprime una gran dinámica y agilidad a la puesta en escena. La música, verdadera banda sonora, acentúa las distintas atmósferas de la acción.

La propuesta de ‘Viaje al centro de la tierra’ no ha envejecido respecto a su versión primera; mantiene intactos los elementos que la posicionaron como un referente de este grupo teatral y es una magnífica oportunidad para verla por primera vez. O, como es mi caso, repetirmela después de 18 años, para confirmar que se trata de un trabajo valioso hecho con rigor y talento.

Título: VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA
Autor: Julio Verne
Adaptación: Laura Pizarro, Juan Carlos Zagal y Jaime Lorca (Ex La Troppa)
Dirección: Montaje realizado por TEATROCINEMA sobre la versión de Ex La Troppa: Laura Pizarro y Juan Carlos Zagal
Funciones: del 27 de septiembre al 9 de noviembre
Horario: Miércoles a Sábado 20:00 hrs.
Duración:1h25

Fotografias gentileza de Rafaela Merino-Bianchi (@rafaelamb)

Si te gusta este contenido, déjanos un comentario

Blog at WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: