
Por José Luis Arredondo A.
Durante este año 2013, el mundo de la ópera ha conmemorado tres fechas esenciales: los bicentenarios de Richard Wagner y Giuseppe Verdi y el centenario de Benjamin Britten. El Teatro Municipal de Santiago (@teatromunicipal) se ha sumado a las conmemoraciones con Parsifal, en el caso de Wagner, y Billy Budd en el de Britten; ahora es el turno de Verdi y se ha elegido ‘El trovador’, una de sus óperas más conocidas, para conmemorar la fecha.
Creo que la elección de este título es acertada, porque nos permite acercarnos al Verdi más «Verdiano», si podemos decirlo así. Esta obra forma parte de su famosa «trilogía popular», junto a «La Traviata» y «Rigoletto», y aunque no alcanza la madurez musical de sus obras mayores (como ‘Otello’ y ‘Falstaff’), contiene elementos dramáticos y musicales que la hacen un referente ineludible en el desarrollo del genero lírico el siglo XIX.
La ópera está basada en la obra teatral ‘El trovador’ de Antonio García Gutierrez (1812-1884), ambientada en la España del siglo XV y fiel representante del periodo romántico. Es una historia de amores equivocados y fatales en donde no faltan desde hermanos perdidos y reencontrados hasta pasiones fatales y niños lanzados a la hoguera, amén de maldiciones gitanas. Se trata de un texto, como tantos de esta índole, que han logrado sobrevivir gracias a su puesta en música. Esta ópera de sentimientos exacerbados logra elevarse y sublimarse gracias a la partitura Verdiana, que logra en ocho cuadros (sobre libreto de Salvatore Cammarano, concluido por L.E.Bardare) un gran nivel de tensión dramática y unos caracteres de llamativa construcción psicologico-musical. Es una obra de gran belleza melódica y que exige cuatro voces solistas del más alto nivel, que deben interpretar arias, dúos y conjuntos de gran dificultad, que ya forman parte del imaginario lírico mundial
«El trovador» corresponde al quinto título de la temporada lirica 2013 del Teatro Municipal y llega hasta el principal escenario chileno con un elenco encabezado por el tenor Mikhail Gubsky (Manrico); la soprano Julianna di Giacomo, que interpretó a Leonora recientemente en el Met de Nueva York; el aclamado barítono y especialista verdiano Vitaly Bilyy (Conde de Luna), en tanto Elena Manistina será la gitana Azucena, rol que cantó en junio pasado junto a Jonas Kaufmann y Anja Harteros en la discutida producción que Olivier Py montó en Munich.
La dirección escénica está a cargo de Pablo Maritanl y la conducción orquestal corre por cuenta de Konstantin Chudovsky. Las funciones de ‘El trovador’ en el Municipal van desde el 16 de Septiembre al 1 de Octubre.
Reblogueó esto en ¡¡¡ MÚSICA PARA TODOS !!!.