Estos fondos internacionales permitirán el rescate de los saberes tradicionales y ancestrales del Pueblo Mapuche. El proyecto de la CCPM fue seleccionado entre postulaciones de 26 países.
Los expertos eligieron sólo tres proyectos para Chile de un total de 890 iniciativas presentadas. Con estos recursos, la CCPM beneficiará a una serie de agrupaciones locales de pueblos originarios, a docentes de establecimientos municipales y a representantes de agrupaciones de artesanos.
El proyecto denominado “Talleres de Rescate y Formación en Saberes Ancestrales para Artesanos de la Provincia de Llanquihue” comenzará a dictarse a partir de octubre próximo en la Sala Mafalda Mora de la Casa del Arte Diego Rivera, gracias al aporte de casi $3 millones otorgado por el BID.
Para el Director Ejecutivo de la CCPM y encargado del proyecto, Marcelo Utreras, este logro señala un paso importante desde el punto de vista institucional y abre una nueva fuente de financiamiento desde entidades internacionales. ‘Los principales beneficiarios son los miembros de la comunidad, por lo que seguiremos explorando estas líneas de trabajo”, explica Utreras.
Los talleres que se efectuarán son “Cosmovisión Mapuche Huilliche”, “Cestería Tradicional” y “Telar Mapuche Huilliche de tres tonones”, a cargo de los monitores Juan Paulo Huirimilla, Alejandra Levicoy y María Eliana Sandoval, respectivamente.
Los objetivos son mantener saberes ancestrales en riesgo de extinción y otorgar valor a los productos elaborados, mejorando las opciones de comercialización. Asimismo, se busca desarrollar una masa crítica que sirva para proyectar y difundir el uso, práctica y costumbre de los saberes ancestrales.
Los participantes de los talleres serán elegidos de cada una de las 20 comunidades reconocidas por la Oficina de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Puerto Montt.
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario