Ante la lamentable partida del maestro Francisco Rettig de la dirección titular de la Orquesta Regional del Maule, es menester plantear las siguientes consideraciones, especialmente en mi calidad de residente en una región (Valparaíso).
1.- El maestro Rettig ha estado en la titularidad de la orquesta regional desde su inicio.
2.- Un cargo de ese perfil supone fundamentalmente la dirección artística, amén de la jefatura sobre sus músicos, en algunos casos ejecutiva en lo administrativo o bien indirectamente.
3.- Un director titular de una orquesta responde de manera directa a las autoridades superiores de la institución, normalmente a un ente como un directorio, que a su vez es representado por un Director Ejecutivo.
4.- Lo anterior supone un tácito entendimiento de los lineamientos artísticos y específicos comunes entre el director titular y la institución en su conjunto, como una forma de viabilizar el producto final de los objetivos institucionales.
5.- Cuando las atribuciones de un director titular tienden a diluirse, a la postre la agrupación musical puede resentirse al no tener debida claridad de los lineamientos respecto a su eficiente funcionamiento, lo que tendería a fagocitar en el tiempo la calidad de su rendimiento global, amén de coadyuvar a perder de vista la perspectiva global de sus propios objetivos.
6.- Ponderando los públicos hechos tras salida del maestro Rettig de la titularidad de la Orquesta Regional del Maule, estos claramente han obedecido a una incomunicación institucional para con su persona, lo que forzosamente llevó a una decisión de entendible defensa de su prestigio profesional, puesto que al no tener claridad respecto las atribuciones propias de un cargo de tal naturaleza, a la postre correspondía alejarse de una posición, a lo menos, ambigua.
7.- Los hechos anteriores adquieren mayor relevancia al tratarse de un maestro de la trayectoria de Francisco Rettig, signada de un talento y solvencia formativa de envergadura, corroborada por relevantes y exitosas posiciones en orquestas internacionales.
8.- Prescindir antojadiza y livianamente del concurso del maestro Rettig en la Orquesta Regional del Maule como titular, a la luz de los hechos, pareciera que a nivel institucional aún no se le ha tomado el peso que reviste, situación que pondría en riesgo la calidad del proyecto artístico logrado, puesto que no es fácil disponer en Chile de un maestro con los pergaminos como los de Rettig.
9.- Además, en un país culturalmente tan centralizado como Chile, tener un proyecto artístico de envergadura como la Orquesta Regional del Maule –con genuina impronta de descentralización territorial– y liderado artísticamente por alguien de la trayectoria del maestro Rettig, es un lujo no menor y que constituye un innegable referente para otras orquestas regionales del país.
Entonces, en caso no sea reversible disponer del maestro Rettig nuevamente en la dirección titular de la Orquesta Regional del Maule, al menos las autoridades correspondientes no debieran perder de vista la perspectiva y envergadura del proyecto, y ante todo propender a disponer de prácticas profesionales que vayan en la dirección de la claridad en los flujos de comunicación con quien oficia de Director Titular.
Jaime Torres Gómez
Presidente Círculo de Críticos de Arte
Región de Valparaíso
Si te gusta este contenido, déjanos un comentario